El académico e investigador de nuestro Departamento, Dr. Eduardo Cisternas, fue invitado a participar en el programa "De Regreso a Casa", espacio radial donde comentó los estudios de eficiencia energética que se llevan a cabo en Chile.
Fabiola Norambuena es la nueva titulada del programa Ingeniería Civil Física tras defender con éxito su trabajo de título: "Desarrollo de un software que permite identificar la composición química de las atmósferas de exoplanetas utilizando espectroscopía de alta resolución".
Cristóbal Zamorano, autor del trabajo de título "Propuesta de uso de Puntos de Bloch como potenciales trampas magnéticas", realizó su defensa de tesis el pasado 9 de enero.
Por un periodo de dos meses, el Dr. Eduardo Cisternas Jara, realizó una pasantía académica en el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México.
Desde hace 17 años y de manera ininterrumpida, la Universidad de La Frontera (UFRO) ha sido sede de una conferencia científica internacional, reuniendo a expertos en temáticas asociadas a la materia condensada y física estadística.
El Departamento de Ciencias Físicas asume el desafío de organizar la versión XXIV del prestigioso encuentro bienal de Físicos y Físicas de Chile y el extranjero.
- Dr. Eugenio Vogel es reconocido dentro de los 100 Líderes Mayores 2022
- Departamento participa en actividades de educación científica en Perquenco, Pucón y Loncoche
- Investigadores y estudiantes del Departamento participan en XXIII Simposio Chileno de Física 2022
- Estudiantes de Colegio Pumahue visitan Laboratorios del Departamento de Ciencias Físicas