Slide 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
Académicos UFRO se vinculan con Los Álamos National Laboratory
Con el claro objetivo de abrir nuevas oportunidades de colaboración científica, académicos del Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) visitaron el histórico laboratorio Los Álamos (LANL), en Estados Unidos.

Académicos UFRO se vinculan con Los Álamos National Laboratory

En la historia de la humanidad, hay lugares que marcaron un antes y un después. Uno de ellos, es Los Álamos National Laboratory (LANL), en Nuevo México, Estados Unidos, centro de investigación en el que se desarrolló la primera arma atómica del mundo en la década de 1940.

Con este importante referente en investigación en energía, física nuclear y computación avanzada, investigadores del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera (UFRO), han iniciado un valioso proceso de vinculación, con el objetivo de generar colaboraciones científicas que impacten tanto el trabajo formativo de capital humano avanzado como la colaboración en temas de investigación en áreas de común interés.

Este acercamiento se concreta en el marco del proyecto FRO 2395 “Implementación de una Unidad Interdisciplinar para el Desarrollo de Tecnologías Aplicadas y Ciencias (InTec)”, que lideran académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta institución, con el ánimo de fortalecer y articular capacidades en energías renovables, ciencia de datos y materiales.

El Dr. Pablo Díaz Riquelme, director alterno del proyecto y académico del Departamento de Ciencias Físicas, junto al director de esta unidad académica, el Dr. Eduardo Cisternas Jara, estuvieron en las instalaciones del que hoy es un centro cívico-militar líder en investigación avanzada en física, materiales y nanotecnología.

La estadía fue coordinada con el Dr. Cristiano Nisoli, físico teórico del LANL, con quien el Dr. Pablo Díaz tiene contacto desde hace algunos años. Precisamente, en 2024, el Dr. Nisoli dictó la charla plenaria inaugural del XXIV Simposio Chileno de Física, efectuado en la UFRO.

“La universidad es tan grande como el alcance de quienes la conforman. Si vamos a Los Álamos, la UFRO también llega a Los Álamos. Nuestra misión es abrir puertas que amplíen las oportunidades para nuestros estudiantes y para la ciencia chilena”, reflexiona el Dr. Díaz, explicando que “con esta visita, en particular, buscamos generar nuevas colaboraciones en investigación en el área de materiales magnéticos y nuevos espacios para nuestros estudiantes de postgrado”.

Para proyectar estudiantes de magíster y doctorado en programas de pasantía o investigación en Los Álamos, el académico UFRO es claro en especificar que es clave contar con colaboraciones activas que puedan facilitar estas oportunidades.

Así lo destaca el Dr. Eduardo Cisternas. “Establecer este vínculo con Los Álamos es un hito, no solo para nuestro grupo, sino como una puerta que se abre para más investigadores(as) de la UFRO. Lo más valioso es que están muy receptivos a recibir estudiantes, tanto de postgrado como de pregrado también, siempre que lleguen con una propuesta clara de investigación o que estén participando en un artículo o en una tesis. Ya hay un proyecto de colaboración científica en marcha en el que participa el profesor Pablo Díaz y esperamos fortalecer este lazo con charlas online dictadas por investigadores de Los Álamos para nuestra comunidad y futuras estadías con un plan de trabajo específico. Sin duda, esta es una oportunidad única para generar investigación conjunta con impacto global”.

Como parte de esta visita, los investigadores del Departamento de Ciencias Físicas accedieron a instalaciones de vanguardia, como el MagLab (National High Magnetic Field Laboratory-PFF | LANL), laboratorio de magnetismo donde se generan campos magnéticos de hasta 100 Tesla, magnitudes que superan ampliamente las aplicaciones médicas habituales y el Centro de Nanoelectrónica Avanzada (CINT), donde se investiga electrónica resistente para ambientes extremos, como misiones espaciales.

Asimismo, en una sesión de trabajo, dictaron charlas sobre la UFRO, sus programas de postgrado y líneas de investigación, contribuyendo a posicionar a esta institución en el escenario internacional.

Como dato anecdótico, en su estadía conocieron también a una investigadora chilena residente en el LANL, la Dra. María Beltrán, quien expresó que no había visto presencia de otros chilenos en ese lugar, considerado de alta seguridad y acceso restringido.

Dada la positiva apertura del equipo de Los Álamos, los Dres. Díaz y Cisternas proyectan nuevas reuniones para que esta colaboración se mantenga activa y se profundice.

Fuente: FICA

           


Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile